20101201
20091130
La tómbola de la cocaína
.
.
Tras ganar un concurso de un cartel para la prevención del consumo de cocaína organizado por ARAD en la escuela, me embarque en la realización de la campaña que acompañaría al cartel (por mi cuenta y riesgo). El trabajo ha sido largo y se ha estirado casi un año en el tiempo de forma interrumpida. Al final la campaña vio la luz a finales de noviembre, acompañada de una rueda de prensa a la que acudieron diversas personalidades de la política, el deporte y distintas asociaciones riojanas. ¡Tuve que hablar incluso ante las cámaras! temblando como un flan...
Lo que en un principio iba a ser un momento y un cartel se convirtió en un cartel, un díptico, una página para el periódico, pegatinas para el suelo, stands desmontables, anuncio para el autobús, alfombrillas para la calle y unos rascas (lo mejor de la campaña y lo ultimo que se pudo realizar!). Al final muy contento de tener el trabajo terminado (ha sido mucho tiempo, mucho ir y venir y muchas pruebas) y que haya salido a la calle, es mi primera campaña!!!
Os dejo algunas de las piezas que la componen y un descarte, el del díptico, en un principio iba a tener un aire decimonónico, pero quedo descartado por no adecuarse al tema ya que podía distraer del mensaje (aunque si que venia muy bien en cuanto a "forma"), pero el resultado es curioso. El cartel tampoco es la versión original que ganó el concurso, sufrió un laaaargo proceso de reelaboración ya que no estaba del todo contento con él. Pensé en incluir una serie del como se hizo, pero el post sería eterno (y tampoco es que sea la repanocha).

Y por ultimo dar las gracias a Marta, ya que sin ella nada de esto hubiese sido posible. También a todos los que me aguantaron mientras testeaba las distintas versiones del cartel (Dani, Nacho, José, Funkfow, John, Sergio, Maria Pilar... seguro me dejo alguno...)
20091126
Cubo
.
.
Como ultimo trabajo para Tecnología digital del año pasado, teníamos que imitar el estilo de un estudio. En mi caso partiendo de la señalética utilizada para la sección de premamás, tenía que realizar el logotipo, la bolsa, la publicidad y algunas secciones más para unos grandes almacenes.
Los llamé Cubo y jugando a los contrarios (como ya hacía el estudio holandés del que partía) compuse unos grandes almacenes "juveniles y atrevidos".
De nuevo publico parte de la memoria. La portada debía hablar del proyecto pero sin llegar a descifrarlo del todo y las guardas son parte del archivo en el que coloqué todas las tipografías posibles para el logotipo, demasiadas, lo que me llevo mi tiempo y no quería pasar sin ponerlo en la memoria.
.
20091125
Pantonero de mierda
.
.
Uno de los trabajos para proyectos del curso pasado fue realizar una carta de color, un pantonero, había que elegir un color y una temática (el amarillo en la comida por ejemplo). En un principio me parecía un trabajo al que se le podía sacar poca miga, y no me apetecía mucho hacerlo, vamos que me parecía una mierda, y ahí empezó todo...
Tuve que hacer trabajo de campo (desagradable, muy desagradable) y trabajar con fotos de mierda a pantalla completa (muy muy desagradable) pero de vez en cuando me entraba la risa floja de pensar que cara pondría la profesora al ver trabajo ¡pero al final le encanto! y para ser uno de los trabajos que menos me gustó en un principio, al final es de mis preferidos.
Incluye leyenda con las especificaciones de cada color para que ustedes lo disfruten, con papel a mano...
20091124
Telecristo
Job, 42:5
El logotipo juega con la cruz y la omega para formar las iniciales de la cadena. La cadena es un tanto apocalíptica, rollo apocalíptico, predicando el fin de los tiempos, de ahí la omega (cristo es el principio y el fin, más explicaciones en la memoria). Lo más divertido fue hacer la memoria al estilo "biblia" y sobre todo el breafing, a modo de sermón ( si fuese cierto, daría miedo...).
Publico unas pocas cosas de la memoria, las imágenes no están a muy buena resolución, pero creo que sirve para hacerse una idea de lo que fue el trabajo.




20091123
Anacrónico 2010
.
.
Calendario realizado para la asignatura de Tecnología digital del año pasado. El objetivo era hacer un calendario con potochop utilizando siempre el mismo fondo e integrando en el distintos elementos. En un principio la idea fue hacer el típico calendario de la abuela, con imágenes de santos y demás, todo con un tono muy rancio (y tipografía de ganchillo...), pero al final quedo una especie de revisitación de distintos cuadros famosos.
La primera imagen corresponde a lo que seria la contraportada y la portada, que a su vez es el cuadro original del que partí. Después una página tipo del calendario, basada en los calendarios de Taschen y como estos, iría plegado por el centro, quedando un cuadrado al estar plegado (vamos, igualito a los de Taschen).
Lo malo que tiene, que ha quedado un post un tanto largo...
20090712
Cuento tipográfico
.
.
Trabajo para tipografía en el que había que ilustrar un cuento utilizando unicamente tipografía. Esto es cierto hasta cierto punto, ya que el trabajo se convirtió en un ejercicio de dibujo con paréntesis de distintas fuentes... pero bueno, si que hay letras también.
El cuento en cuestión lo escuché en el Café de la Luna de aquí de Logroño, (los jueves suelen hacer veladas de cuentistas), narrado por un inglés muy de su tierra y con una traductora muy de esta tierra que se compenetraban a la perfección, ya siento no saber su nombre, ni si quiera el del cuento, que trata sobre un rey que para celebrar su excelencia decide construir un arco triunfal que le ocasionará más desdichas que alegrías... ¿alguien conoce el nombre del cuento?
20090711
Campaña contra el alcoholismo
El siguiente es un trabajo para dibujo, había que coger el cartel y utilizar la ilustración en el, la idea era sencilla, un lámina de "biología" del año la pun en con el hígado y un número para clasificar el método de conservación (hubiese estado guay haber podido hacer más carteles, con más hígados, en salazón, congelado, en salmuera...)
20090710
El rey de Bastos
.
.
Uno de los trabajos que realizábamos en clase de dibujo consistía en ilustrar palabras en un papelillo de fumar, idea estaba bien, lo que no molaba tanto era tener que dibujarlo en los papelillos que se doblaban, rompían y puteaban en general bastante.
El trabajo tenía una segunda parte, había que escoger algunos de ellos y utilizarlos como ilustración para una aplicación "real". El primero esta claro, la palabra era basto y la aplicación un naipe; la segunda palabra era salir, y bueno, la verdad no se muy bien cual es el sentido de la aplicación, tal vez un postal free... y la ultima es una podría ser la portada de un libro hecha con la palabra mata